Toros de Samuel Flores (2º, 3º y 5º) e Isabel Flores (1º, 4º, 4º bis y 6º), para Andrés Palacios, ovación/división, David Galván, cogido/ovación, e Isaac Fonseca, oreja/silencio. Los dos últimos hicieron el paseíllo desmonterados.
Novillada con picadores. Novillos de Montealto para Manuel Caballero Quintanilla, oreja/oreja, Samuel Navalón, dos orejas/oreja, Javier Zulueta, silencio/slencio.
Novillada con picadores. Novillos de López Gibaja para Jesús Moreno, ovación/vuelta, Alejandro Chicharro, ovación/oreja, y Francisco José Mazo, vuelta tras petición/silencio.
Toros de Victoriano del Río y Toros de Cortes (2º) para Alejandro Talavante, silencio/silencio, Juan Ortega, ovación/oreja, y Tomás Rufo, ovación/silencio.
Toros de Domingo Hernández y Garcigrande (1°, 2° y 4°) para Sebastián Castella, ovación/oreja, Paco Ureña, oreja/ovación, Daniel Luque, silencio/dos orejas, y Borja Jiménez, palmas/oreja.
Toros de La Quinta para Miguel Ángel Perera, palmas y pitos, Emilio de Justo, ovación y dos orejas, y Fernando Adrián, oreja y petición y oreja.
Toros de Jandilla-Vegahermosa para José María Manzanares, silencio y palmas, Andrés Roca Rey, palmas y palmas, y Samuel Navalón, que tomó la alternativa, oreja y petición y tres vueltas/oreja.
Rejones. Toros de Los Espartales para Rui Fernandes, ovación y ovación, Diego Ventura, ovación y oreja y petición, y Lea Vicens, ovación y ovación.
Toros de Conde de Mayalde para El Fandi, ovación y ovación, Ginés Marín, oreja y oreja, y Jorge Molina, oreja y petición y dos orejas.
Toros de Victorino Martín para Manuel Escribano, silencio y ovación, Rubén Pinar, vuelta y oreja, y Sergio Serrano, ovación y ovación.
Domingo, 8 de septiembre.Albacete comienza su Feria sin pena ni gloria. Por José Luis Barrachina. Domingo 8 de septiembre de 2024. Plaza de Toros de Albacete en su Feria de la Virgen de los LLanos, con casi dos tercios de entrada. Al término del paseíllo se rindieron honores en memoria de El Pimpi, recientemente fallecido, y al acabar se cortó la coleta David Navalón “El Jaro”, quien actuó en la cuadrilla de Andrés Palacios.
El primero, de nombre Peinaguapas, tenía 6 años menos unos minutos y fue tan serio como flojo y noble. Andrés Palacios lo toreó templado con mano diestra y al natural fue cogido con buena suerte. Lo estoqueó atrás y pasó a la enfermería sin consecuencias. Su segundo fue tan manso e inválido que lo pitaron al arrastre y sin embargo lo castigó en varas. Quizás por estar mermado de facultades, lo que explicaría su descompasado y tedioso trasteo. Mató de media defectuosa.
David Galván intentó torear al segundo entre caídas y protestas, que la res mostraba echando la cara arriba y a base de tesón le dio algunos pases al marmolillo. Mientras estoqueaba fue corneado y pasó a la enfermería, pues sufrió una cornada interna en el muslo izquierdo que requerirá cuidados posteriores, pero optó por salir para continuar. Juan Carlos Rey colocó un soberbio par de banderillas. Saludó con brío al quinto, que después se hizo el amo, y con tanta impedimenta se enredó en un mar de dudas y no logró articular siquiera una faena de aliño. Finalizó con pinchazo, sartenazo y descabello.
El tercero fue aplaudido en el arrastre, porque embestía con tranco e Isaac Fonseca lo toreó en los medios bajándole la mano derecha, con poder. Al natural tuvo que ayudarse y al rematar la faena llegó al tendido. Lo mató de una estocada. Salió a tope para capotear al último, que tenía pies y buscaba a los banderilleros, lidiando el mismo diestro. Pero todo fue en vano, y con la franela no pudo más que machetear dada la condición del toro. EStuvo muy mal con la espada.
Viernes 13 de septiembre de 2024. Interesante La Quinta con puerta grande para Emilio de Justo y Fernando Adrián. Por José Luis Barrachina. Miguel Ángel Perera trasteó al primero con mano derecha y con mejor toreo sobre la izquierda. Mató de un espadazo a la segunda. Su segundo fue tan falto de fuerzas como de casta, sin entrega así como con poco recorrido y, como no fue capaz de entender al toro en ningún momento de la lidia, no consiguió cuajar algo destacable, ni al pasarlo en redondo ni al pretenderlo al natural. Logró una estocada.
El público aplaudió al segundo de salida, pero su poco recorrido no permitió que Emilio de Justo pudiera torearlo despacio al natural. Lo finiquitó de una estocada caída tras pinchar. Al quinto lo cuajó de principio a fin, saludando por verónicas, quitando por chicuelinas ceñidas y la faena con su zurda poderosa con el toro repitiendo para llegar con mucha fuerza al tendido. La rúbrica fue una estocada en todo lo alto. Abraham Neiro, de La Algaba, clavó dos impresionantes pares de banderillas y fue obligado a desmonterarse.
A Fernando Adrián le tocó otro flojo y sin recorrido, aunque logró encontrar en los terrenos del 8 su mejor embestida y con una faena corta consiguió conectar con el público al rematar la faena. Estocada. El que cerró plaza estuvo bien presentado y con tranco, pero careció de fuerzas. Adrián lo toreó con la mano derecha, citándolo de lejos e hilvanando con repetición, y lo templó para engarzar varios por el pitón derecho. Tras la estocada fue aplaudido en el arrastre.
Sábado, 14 de septiembre. Samuel Navalón, alternativa y puerta grande. Por José Luis Barrachina. Bien presentado y con buen fondo Zafía para la alternativa de Samuel Navalón que toreó bien con el capote recibiendo a portagayola, rematando por verónicas y galleando para llevar al toro al caballo. Con la muleta transmitió al natural y con manoletinas al final de faena. Tras la estocada le pidieron las orejas y abroncaron al ussía que, justamente, sólo concedió una. Tras ser prendido por el sexto al inicio de la faena levantó al público de sus localidades con su trasteo. Descabelló tras un bajonazo, escuchó un aviso y con la oreja que cortó salió por la puerta grande. Se fue ovacionado Cristian Romero.
El segundo estaba terciado, sin clase y carente fuerza. Tanto que abrió la boca antes de entrar al caballo. La faena del desangelado Manzanares resultó sosa y anodina, pese a la estocada tras pinchar. Faena descompuesta del alicantino al segundo de su lote, con derrotes y enganchones, incapaz de encontrar los terrenos ni la cadencia que necesitaba el toro. Estocada para finalizar su actuación.
Al tercero Roca Rey le aplicó su estereotipo de faena. Arrimón y unos naturales de poco fuste dada la pobre presentación del novillete. Tras un recital con los aceros escuchó las palmas. El quinto también le tocó terciado, flojo y falto de casta, lo que no justifica que el peruano se fuera sin darle algún pase meritorio o alarde para la galería. Estocada tras pinchazo y aviso.