Valencia el 4 de diciembre de 1908
Debut: como novillero en Torrente (Valencia), el 7 de septiembre de 1924, compartiendo cartel con Barberá y Orengo y Ramón Sinrama; cortó cuatro orejas.
Temporada 1927: estuvo marcada por el duelo entre él y Gitanillo de Triana, ya que torearon muchas novilladas mano a mano. Como hecho destacado, cortó la primera pata que se concede en Málaga a un novillo de Peñalver, el 17 de julio, alternando con Mariano Rodríguez, al que coge el primero y Luis Morales. Mata cuatro novillos y a tres corta oreja a uno de ellos las dos el rabo y la pata.
Alternativa: el 17 de septiembre de 1927 en Valencia de manos de Juan Belmonte con José Belmonte de testigo, con el toro “Romano” de Concha y Sierra.
Confirmación: el 24 de mayo de 1928,en Las Ventas de Madrid, con Manuel Jiménez Moreno Chicuelo de padrino y en presencia de Cagancho, con el toro “Jardinero” de Graciliano Pérez Tabernero. temporada en la que ya se sitúa en el tercer lugar del escalafón y realiza un triunfal viaje a México.
Presentación en México: el 11 de noviembre de 1928 se presenta en El Toreo de la Condesa matando toros de San Diego de los Padres y alterna con Luis Freg, quien le hizo una gran faena al toro de nombre “Partidor”, y Fermín Espinosa “Armillita”.
Encerronas a la fuerza: el 25 de noviembre de 1928 mata seis toros de la ganadería San Diego de los Padres en El Toreo de México por grave cornada a su alternante Pepe Ortíz y tiene gran triunfo con el toro Moñito. El 24 de febrero de 1929 vuelve a ocurrir: cornada a José Ortiz de “Golondrino” de la ganadería de Murube, en El Toreo de la Condesa, en Corrida de Covadonga, y Barrera se queda con los seis astados, en tarde en la que también actúa el rejoneador cordobés Antonio Cañero.
Triunfo en Pamplona: el 10 de julio de 1932 corta cuatro orejas y un rabo a dos toros de Encinas en los sanfermines.
Retirada: abandonó los ruedos el 3 de mayo de 1945 en Barcelona en presencia de Silverio Pérez y un jovencísimo Luis Miguel Dominguín.
Falleció: en Valencia el 11 diciembre del año 1956.
Otros datos: de acomodada condición económica, tuvo que vencer la dura oposición familiar a su vocación torera. Abuelo del matador de toros Vicente Barrera. Fue un torero muy variado con el capote y dominador con la muleta, seguro y completo. Y un gran especialista con el descabello, después muy imitado.