Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


casta_navarra

Casta Navarra

El origen es algo confuso aunque todos están de acuerdo en que es la casta más antigua. Estos toros parece que fueron introducidos por los celtas a través de los Pirineos y que descendían del Bos Taurus Brachycerus, utilizándose para la alimentación y el trabajo, y de los que se entresacabn los más robustos y agresivos para correrlos en las fiestas de los pueblos. El máximo prestigio de esta casta estuvo representado por Joaquín Zalduendo y Nazario Carriquiri. Subsiste gracias a la celebración de festejos menores: encierros, recortes, algunas capeas. No es apta para el toreo actual.

Morfología

Son animales subcóncavos, elipométricos y brevilíneos (muy pequeños y de escaso peso). De gran movilidad, ágiles, con nervio y codicia.

Cabeza y Cuello: Perfil cefálico subcóncavo, cabeza pequeña y de morro ancho. La mayoría de los ejemplares presentan testud rizada (Carifoscos), algunos mantienen esta característica en carrillera y cuello (astracanadas). Cello corto y ancho con morrillo prominente.

Encornaduras: Cortas de desarrrollo y dirigidas hacia arriba. Normalmente astifinas y acarameladas. Predominio de ejemplares. Corniveletos, cornivueltos y cornipasos.

Pecho torax y vientre: Pecho ancho y profundo. Tronco más bien corto y costillares arqueados. Papada y badana discretas. Línea ventral poco marcada.

Extremidades: Cortas, finas y pezuñas pequeñas. Con predominio del tercio anterior (aleonados).

Dorso: Línea dorsolumbar recta o ligeramente arqueada.

Grupa y cola: Grupa poco desarrollada, almendrada, Cola larga y fina con borlón poblado.

Capa: Colorado en todas sus variantes, el castaño y en menor medida el negro. Como accidentales presentan, ojalado, ojo de perdiz, bociblanco y bocidorado, albardado, aldinegro, antedo, chorreao, lavado y listón.

casta_navarra.txt · Última modificación: 2024/07/08 13:18 por paco