Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


cuchares

Francisco Arjona Herrera "Cúchares"

Madrid, el 20 de mayo de 1818. De pequeño viene a Sevilla en donde vivió.

Debut en público: 26 de julio de 1833, debuta con un eral, en la Maestranza de Sevilla, corrida a beneficio de la Asociación del Buen Pastor que toreaba Juan León.

Debut en Madrid: 27 de abril de 1840, con reses del duque de Veragua y de Manuela de la Dehesa, como banderillero de Juan León o mas bien como media espada pues parece que mató un toro como era costumbre.

Alternativa: 27 de abril de 1842, en Madrid, aunque no hubo cesión de trastos.

Temporada 1845: lidia en Madrid., junto a Juan León y el Chiclanero, con quien nace una competencia duradera. A partir de esta fecha lidia muchos festejos cada temporada.

Temporada 1850: se resiente de la rodilla derecha, lesión que se fue acentuando a lo largo de su vida.

Temporada 1857: el 5 de agosto inaugura el coso de Cartagena, junto a su hermano Manuel.

En Pamplona: Habitual en la feria pamplonica durante dos décadas el 7 de julio de 1864 lo hizo mano a mano con Bocanegra con toros de Carriquiri que tomaron 56 varas y mataron doce caballos. El 7 de julio de 1865 triunfa junto a Antonio Suárez con toros de Pérez de Laborda. Con él toreó toda la Feria aunque sacó a banderillear a su hijo Currito y a Frascuelo.

Temporada 1863: Una de sus mejores. Torea toda la feria de Sevilla, del 17 al 19 de abril junto a El Tato y Manuel Carmona, hermano mayor de Gordito. La última 19 de abril la de Josefa Fernández, viuda de Miura. El 5 de octubre inaugura la plaza de Logroño junto a Cayetano Sanz.

Temporada 1868: El 11 de octubre en Madrid una corrida de toros de la ganadería del duque de Veragua en la que actuaban “El Tato”, “Bocanegra” y “Frascuelo”. “Cuchares” que estaba de espectador solicitó al presidente permiso para banderillear, siendo concedido. No se conformó con ello el público y pide que sea muerto el toro por “Cuchares”. Su hijo político, “El Tato”, le cede la muleta y estoque, y el diestro estoqueó a “Mesonero”. Esta fue la última vez que pisó un ruedo en España y fue de paisano, pues murió a los dos meses en La Habana (Cuba) donde lidió varios festejos.

Falleció: Muere en La Habana (Cuba) el 4 de diciembre de 1868, atacado por el vómito negro. Es enterrado en la capital cubana, y el 9 de enero de 1885, 16 años después llegan sus restos a Cádiz, donde Paco Frascuelo se los entrega al torero Currito hijo del maestro, y dos días depués llegan a Sevilla, en cuya parroquia de San Bernardo, en un nicho el lado del evangelio en la capilla de Jesús de la Salud, descansan desde entonces.

Crónica del Diario de Cádiz: http://www.diariodecadiz.es/article/efemerides/602608/procedentes/la/habana/llegan/cadiz/los/restos/mortales/cuchares.html

Otros datos: Hijo y nieto de toreros, pariente suyo fueron Costillares y Curro Guillén, su tío. Su padre, Manuel Arjona “Costura”, torero sin fortuna, tenía el encargo de repartir las carnes sacrificadas en el matadero de Sevilla, y fue banderillero de Curro Guillén. Murió cuando Cúchares tenía 10 años. A los 12 años ingresa en la escuela de tauromaquia de Sevilla. Es padre de Francisco Arjona Reyes “Currito”.

cuchares.txt · Última modificación: 2020/04/27 18:43 por paco