Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


escuela_taurina_de_madrid

ESCUELAS TAURINAS DE MADRID

Escuela de Tauromaquia “Marcial Lalanda

Ubicación: Venta del Batán. Avda Portugal s/n Casa de Campo.Madrid.28o12.

Director: hasta el mes de abril y durante 30 años lo fue Felipe Díaz Murillo.

Director artístico: Gregorio Sánchez.

Profesores: El matador de toros Joaquín Bernardo es el responsable del grupo de chavales con nivel mas alto de la escuela. Juan Antonio Alcoba ”Macareno”, José Luis Bote y Faustino Inchausti Tinín, entre otros.

Teléfono: (+34) 91 4701990

—————

Noticias

* Carmena contrata a ‘Joselito’ y otros toreros para dar clases de tauromaquia (El País, 27/11/2017)


La escuela taurina de Madrid, Premio Nacional de Tauromaquia

ABC, 26/10/2015. La Escuela Taurina de Madrid, conocida como la «Marcial Lalanda», ha sido la ganadora del Premio Nacional de Tauromaquia.

El jurado ha valorado la positiva labor que han venido desempeñando las escuelas de tauromaquia de España que han servido para canalizar las aspiraciones de quienes deseaban ser toreros, y así promover un mayor rigor en su formación taurina y humana.

Entre las diferentes escuelas, la Escuela de Tauromaquia de Madrid es, a juicio del jurado, merecedora del Premio por ser la más antigua de la época contemporánea, por su propuesta de enseñanza profesional, que ha ido avanzando en sus criterios pedagógicos año tras año, y por el esfuerzo y dedicación de sus profesores, alumnas y alumnos, entre los que han sobresalido importantes figuras del toreo.

El Premio Nacional de Tauromaquia, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, está destinado a reconocer la labor meritoria de una persona, entidad o institución durante la temporada española de 2015 en el ejercicio de las diferentes actividades y manifestaciones de la Tauromaquia. En casos excepcionales, debidamente motivados, también podrá otorgarse como reconocimiento a una trayectoria profesional. Está dotado con 30.000,00 euros y su cuantía no podrá dividirse.

Sobre la Escuela de Tauromaquia

La Escuela de Tauromaquia de Madrid fue fruto inicialmente de la preocupación de los profesionales taurinos e inició sus actividades en 1976. Su actual configuración se debe al convenio que impulsaron decididamente en 1981 el que fuera presidente de la Diputación Provincial de Madrid, José María Rodríguez Colorado, y el entonces Alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván.

Entre los alumnos destacados de esta escuela figuran nombres como los de José Cubero “Yiyo”, José Miguel Arroyo “Joselito”, Julián López “El Juli”, José Luis Bote, o José Pedro Prados “El Fundi”, muchos de los cuales además han seguido vinculados a la Escuela de Tauromaquia de Madrid “Marcial Lalanda”.

El jurado ha estado presidido por el subsecretario de Educación, Cultura y Deporte, Fernando Benzo y han actuado como vocales Demetrio Pérez Carretero, director general de Interior, Emergencias y Protección Civil, de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía; José Joaquín de Ysasi-Ysasmendi Adaro, representante del mundo de las artes y la cultura; Juan Diego Vicente Hernández, de la Unión de Toreros y Fernando Galindo González, secretario general de la Unión de Picadores y Banderilleros Españoles; María Teresa Cobaleda Hernández, representante del mundo académico; Ignacio Lloret Carmona, representante con experiencia acreditada en la explotación pública o privada de plaza de toros de primera categoría; María del Mar Mayoral Figueroa, del mundo ganadero taurino; Antonio Petit Caro, proveniente del periodismo o la crítica taurina de acreditada experiencia; Pío García-Escudero Márquez; de las asociaciones de aficionados o abonados taurinos: Beatriz Badorrey Martín y D. Williams Cárdenas, de asociaciones destinadas a la proyección y protección cultural exterior de la tauromaquia.


La dirigirán los tres ex alumnos Joselito, Fundi y Bote

Portal taurino, 16/12/13

Ya es oficial: el Patronato rector ha acordado, por unanimidad, que dirijan la Escuela madrileña los tres alumnos más destacados de una época, Joselito, El Fundi y El Bote, que previamente se habían puesto de acuerdo, como había adelantado la agencia Efe. A partir del uno de enero de 2014 serán los tres codirectores de esta prestigiosa escuela taurina que tantos toreros ha dado.


Joselito, Fundi y Bote dialogan para dirigir la escuela taurina de Madrid

EFE, 10/12/13

Los matadores de toros retirados José Miguel Arroyo “Joselito”, José Pedro Prados “El Fundi”“ y José Luis Bote están estos días en conversaciones con los responsables políticos del centro para pasar a dirigir en breve la Escuela Taurina de Madrid, según ha podido conocer EFE en medios taurinos. Los tres toreros, que fueron en su día brillantes alumnos de este centro docente, negocian estos días dicha posibilidad con Paloma García Romero, concejala del distrito de Tetuán y presidenta del patronato mixto que, con representantes de la Comunidad de Madrid y el ayuntamiento, rige los destinos de la Escuela Taurina. De llegarse a un acuerdo, que según las fuentes parece bastante viable, Joselito, Fundi y Bote, junto a algún otro exalumno, sustituirían al actual claustro de profesores, al que García Romero acaba de comunicar su cese.

Dicho claustro estaba compuesto por los diestros retirados Joaquín Bernadó, de 78 años de edad, como director artístico; Juan Antonio Alcoba “Macareno”, de 65; y Faustino Inchausti “Tinín”, de 70, además de José Luis Bote, de 46, que sería el único profesor que permanecería en el puesto. Las fuentes consultadas aseguran que la intención de esta terna de toreros es devolver a la Escuela de Madrid su antiguo esplendor, tras comprobar los escasos resultados obtenidos por la misma en los últimos años. Y para conseguirlo, tal y como le habrían asegurado a la presidenta del Patronato, volverían a hacer hincapié en la filosofía y en los valores que les transmitieron sus primeros profesores, como fueron Enrique Martín Arranz, José de la Cal y Manuel Martínez Molinero, pioneros de este proyecto docente de la tauromaquia.

Desde su fundación en 1976 y con distintos modos de gestión, por la Escuela Taurina de Madrid han pasado más de 2.000 alumnos, de los cuales más de cien han llegado a tomar la alternativa como matadores de toros. Entre estos se encuentran figuras tan destacadas como las de Yiyo, que fue el primero en doctorarse, Joselito, El Fundi, José Luis Bote, El Juli, Miguel Abellán, Cristina Sánchez o Uceda Leal. Se da la circunstancia de que ya a primeros del pasado mes de noviembre, durante la inauguración en el centro del aula de formación que lleva el nombre del torero del barrio de la Guindalera, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, aseguró que Joselito había vuelto a la Escuela de Madrid “para quedarse”.


<img width="250px" height="200px" src=" http://img.jardineriaon.com/wp-content/uploads/2012/06/3.jpeg">

La Escuela de Tauromaquia de Madrid ‘Marcial Lalanda’ se ajusta la taleguilla

NT, 14/11/2012. La Escuela de Tauromaquia de Madrid ‘Marcial Lalanda’ se ajusta la taleguilla en términos presupuestarios. Como tantas otras entidades públicas del Ayuntamiento de Madrid, hará un esfuerzo de austeridad en 2013, año para el que contará con un presupuesto un 13% inferior al del actual ejercicio. Reunido hoy en las instalaciones de la Venta del Batán, el patronato de la Escuela –formado paritariamente por representantes del consistorio y la Comunidad de Madrid- analizó las cuentas del año próximo y la dotación prevista, que asciende a 153.800 euros, frente a los 175.900 consignados para todo 2012. Según sus estatutos, el Consorcio Escuela de Tauromaquia ‘Marcial Lalanda’ se financia mediante aportaciones paritarias de la CAM y del Ayuntamiento, más un canon que abona la empresa adjudicataria del coso de Las Ventas, y los ingresos generados por las cuotas de los alumnos de la escuela. A primeros de este mes el Ayuntamiento aprobó una subvención de 61.200 euros para 2013, igual cantidad que la aportada en 2012. En el actual presupuesto se ha reajustado a la baja el canon pagado por la sociedad gestora de Las Ventas, y también los pagos en concepto de matrícula de los alumnos, considerados excesivos. “Con menos ingresos, hemos diseñado un presupuesto austero que nos obliga a echarle imaginación para hacer lo mismo, o más si es posible, y que no se resienta la formación de los alumnos”, , explicó Paloma García Romero, concejal del distrito de Tetuán y presidenta del patronato por delegación de la alcaldesa, Ana Botella. Precisamente para recaudar fondos, por primera vez la ‘Marcial Lalanda’ pone a la venta lotería de Navidad de la Escuela para todos aquellos aficionados que deseen tentar a la suerte. info@escuelataurinademadrid.es. / en términos presupuestarios. Como tantas otras entidades públicas del Ayuntamiento de Madrid, hará un esfuerzo de austeridad en 2013, año para el que contará con un presupuesto un 13% inferior al del actual ejercicio. Reunido hoy en las instalaciones de la Venta del Batán, el patronato de la Escuela –formado paritariamente por representantes del consistorio y la Comunidad de Madrid- analizó las cuentas del año próximo y la dotación prevista, que asciende a 153.800 euros, frente a los 175.900 consignados para todo 2012. Según sus estatutos, el Consorcio Escuela de Tauromaquia ‘Marcial Lalanda’ se financia mediante aportaciones paritarias de la CAM y del Ayuntamiento, más un canon que abona la empresa adjudicataria del coso de Las Ventas, y los ingresos generados por las cuotas de los alumnos de la escuela. A primeros de este mes el Ayuntamiento aprobó una subvención de 61.200 euros para 2013, igual cantidad que la aportada en 2012.

En el actual presupuesto se ha reajustado a la baja el canon pagado por la sociedad gestora de Las Ventas, y también los pagos en concepto de matrícula de los alumnos, considerados excesivos. “Con menos ingresos, hemos diseñado un presupuesto austero que nos obliga a echarle imaginación para hacer lo mismo, o más si es posible, y que no se resienta la formación de los alumnos”, , explicó Paloma García Romero, concejal del distrito de Tetuán y presidenta del patronato por delegación de la alcaldesa, Ana Botella.

Precisamente para recaudar fondos, por primera vez la ‘Marcial Lalanda’ pone a la venta lotería de Navidad de la Escuela para todos aquellos aficionados que deseen tentar a la suerte. info@escuelataurinademadrid.es. /


ABC, 25/04/2012. La Escuela Taurina de Madrid homenajea a Felipe Díaz Murillo

La Escuela Taurina de Madrid ha rendido este miércoles un homenaje a su director, Felipe Díaz Murillo, «hombre leal y legal, que ha sido pieza clave en el buen funcionamiento de este centro donde se han forjado muchos y muy importantes toreros», en palabras del exalcalde de Madrid José María Álvarez del Manzano.

Treinta años ha estado Díaz Murillo en la Escuela de Tauromaquia Marcial Lalanda, tiempo en el que ha participado en la organización de actos como el de hoy para, según los casos, ensalzar o recordar figuras como Rafael El Gallo, Rafael Ortega, Joselito, Vicente Zabala, Yiyo y Curro Romero, entre otros. «Y ahora, qué gracia, lo hacéis conmigo. Estáis locos», bromeó el homenajeado.

Díaz Murillo dice ahora adiós a la Escuela «entre la nostalgia por la jubilación y la contrariedad de que la Comunidad de Madrid rebaje al cincuenta por ciento la asignación presupuestaria que se contempla en el pliego de explotación de Las Ventas, lo que condicionará de forma notable las actividades en los próximos años».

«Ya éramos pobres, y lo vamos a seguir siendo. Como le va a pasar a todas las otras Escuelas de la Comunidad que se van a repartir ese cincuenta por ciento que se nos retrae», se lamentó el director de la Escuela de Madrid, para quien «lo ideal hubiese sido ampliar el presupuesto, que no era tanto».

Entre los presentes, el matador de toros Luis Miguel Encabo, que fue alumno de la Escuela; los ganaderos Jaime Sebastián de Erice y Juan José Rueda; el empresario Tomás Entero; el ex presidente de Las Ventas Juan Lamarca; el primer director gerente que tuvo el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Agustín Marañón Richi; el polifacético Víctor de la Serna, periodista, matador de toros y empresario; y el pintor César Palacios.

El acto finalizó con la entrega de diplomas a los alumnos más destacados del curso 2011 y distinciones a las entidades que ayudan también a la Escuela, como la Asociación de Abonados de Las Ventas (ABOVENT), la Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de la CAM y la Federación Taurina de Madrid.


PT, 11 de abril´2001. La Comunidad de Madrid prohíbe la presencia de público en las clases prácticas de las escuelas taurinas.

Según informa Mario Juárez, la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Turismo ha dictado una orden por la que se prohíbe a la Escuela de Tauromaquia de Madrid llevar a cabo clases prácticas con la presencia de público. Desde esta temporada el público no podrá asistir a los tentaderos de hembras que se celebren en la plaza de toros “El Batán”, de la Escuela Taurina de Madrid.

Esto es debido a una orden dictada por la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Mádrid -órgano competente en materia taurina- y que dice lo siguiente:

“En ningún supuesto se admitirá la presencia de público durante la ejecución de las clases prácticas consistentes en tientas, a celebrar en las instalaciones de las Escuelas Taurinas, plazas de toros y demás recintos taurinos, sometidos al régimen de intervención administrativa cualquiera que sea la persona o entidad que las organice”.

Sin embargo, y aunque no se indica expresamente en la orden, sólo queda prohibida la presencia de publico en los festejos en que se tienten vacas, mientras que en los de machos los espectadores podrán acudir como venían haciéndolo.

“Han autorizado los machos y no las hembras. No sé cuales son las razones de esta interpretación”., afirma Felipe Díaz Murillo, Secretario del Patronato y Director Gerente de la Escuela Taurina de Madrid.

La razón que ha esgrimido la Comunidad de Madrid para prohibir la entrada de espectadores es que “se considera que los tentaderos no se encuentran en el Reglamento de Espectáculos Taurinos, y por consiguiente o se hacen a puerta cerrada o no pueden hacerse”, añade Díaz Murillo.

Esta prohibición afecta directamente a los tentaderos que se celebran en el mes de mayo, con las vacas donadas por la empresa gestora de Las Ventas y que tienen lugar los domingos y festivos de la Feria de San Isidro.

La postura de la Escuela Taurina es de resignación. “Nosotros no estamos de acuerdo con esta interpretación que ha dado la Comunidad, pero lógicamente la acatamos. Es una interpretación del Reglamento que no hay más remedio que aceptar”., apunta Díaz Murillo.

La Escuela Taurina ha emitido un comunicado, reproducido a continuación:

“A partir de esta fecha todas las clases prácticas en forma de tentaderos con vacas se llevarán a cabo a puerta cerrada según instrucciones recibidas del Jefe de Servicio de Espectáculos y Actividades Recreativas de la Dirección General de Turisno de la Comunidad de Madrid, órgano competente en materia taurina.

La Dirección de la Escuela lamenta esta decisión que no comparte, pero que no tiene más remedio que acatar”.

Firmado: Felipe Díaz Murillo.


escuela_taurina_de_madrid.txt · Última modificación: 2022/01/25 12:22 por paco