Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


peru._noticias

PERÚ. NOTICIAS

Acho, sin empresa, en compás de espera

El Comercio, 21/07/2024. Por PABLO J. GÓMEZ DEBARBIERI. Acho se ha quedado sin empresario. La empresa elegida para gestionar la plaza, de 2023 a 2027, se ha ido —motu proprio— tras solo un año organizando la feria. El Consorcio América Taurina (CAT), presidido por el abogado colombiano Felipe Negret, pagó a la Sociedad de Beneficencia de Lima (SBLM) —propietaria de Acho— 750.000 soles, monto de la garantía por el arrendamiento y se retiró.

—Declaración de CAT—

Entre otras cosas, CAT dice lo siguiente en el comunicado que transcribimos debajo: “Se trabajó con entusiasmo —sin escatimar esfuerzos— para estar a la altura de la historia y tradición taurina de Lima. Hemos cumplido todas las obligaciones contractuales y los compromisos con los profesionales de la fiesta; estamos al día con todos los pagos.

Prosigue: “Lamentablemente, las particulares circunstancias financieras que rodean la fiesta en Lima no hacen viable continuar al frente de Acho. Condiciones económicas, en extremo onerosas, conllevan unos precios de boletería tan altos que alejan a la afición de la plaza”.

—Qué sigue ahora—

Hoy, el directorio de la SBLM declarará en emergencia la Feria del Señor de los Milagros y buscará un operador que se encargue de ella este año, mientras convocan un concurso público para la gestión a partir de 2025.

Tito Fernández, que ha organizado dos años la feria de Cutervo y varias ferias en su plaza La Esperanza de Lurín, tiene dos corridas de toros españolas de Núñez del Cuvillo que iba a vender a CAT para Acho.

Alfredo Galdós, que ha organizado varias ferias en el interior del Perú, tiene ocho toros españoles de El Pilar y varios más de encaste Santa Coloma, de la importación que hizo de vacas de La Quinta.

Henry Caballero, ganadero de San Luis, tiene nueve toros españoles de José Cruz.

Por lo tanto, existe ganado apto para la feria. Queda en manos de la SBLM escoger un organizador confiable, en solitario o asociado con otro.

—Ineludible condición—

Como bien dice CAT, las actuales circunstancias obligan a entradas costosísimas; Acho es la plaza más cara del mundo. En Lima no falta afición; falta dinero para pagar precios prohibitivos en la boletería.

Si la SBLM no quiere que Acho deje de ser viable, lo que sucederá en poco tiempo si no se hace nada, deberá obligar al nuevo operador a reducir un mínimo de 35% los precios de las entradas. Para ello, el operador tendrá que negociar con los toreros, que cobran en Acho muchísimo más que en cualquier otra plaza americana. Es un círculo vicioso: como las entradas en Lima son muy caras, ellos piden mucho más que en otros cosos de América. Con entradas a precios razonables los diestros tendrán que cobrar lo mismo que en otras plazas del continente.

Si la SBLM obvia eso esta vez, en un breve plazo Acho tendrá que cerrar. Depende de ellos.

COMUNICADO DEL CONSORCIO AMÉRICA TAURINA – CAT

El Consorcio América Taurina asumió, en 2023, la honrosa responsabilidad del manejo de la plaza de toros de Acho, la más antigua de América y una de las más importantes del planeta taurino.

Se trabajó con entusiasmo – y sin escatimar esfuerzos – para estar a la altura de la historia y de la tradición taurina de Lima. El CAT ha cumplido con todas las obligaciones contractuales y con los compromisos adquiridos con los profesionales de la fiesta y está al día con todos los servicios contratados en el desarrollo del contrato.

Lamentablemente, las particulares circunstancias financieras que rodean la fiesta en Lima no hacen viable la continuación del CAT al frente de los destinos taurinos de Acho. Las condiciones económicas del contrato son en extremo onerosas, lo que conlleva unos precios de boletería tan altos que alejan a la afición de la plaza. Esto se pudo constatar durante la temporada taurina 2023, con un aforo que no llegó al 54%. Este desequilibrio financiero no permite plantear, de manera responsable, caminos viables e idóneos para la organización de una feria como la merece la selecta y entendida afición limeña.

Por último, agradecer a la afición limeña, que acudió a los tendidos de Acho, su apoyo. Un saludo a los estamentos taurinos del Perú y a las autoridades de Lima. Más allá de la coyuntura económica, para el CAT ha sido motivo de satisfacción trabajar en el Perú. Nuestro deseo es que se analicen con profundidad y cuidado las actuales circunstancias y que la Tauromaquia pueda asegurar un futuro promisoria en este bello País.


Jaral de Luren, nace un oasis de bravos entre las dunas del Sur del Perú

Por Magaly Zapata. En esa vasta laguna de arena que es la ciudad de Ica capital de la región del mismo nombre, instalada en el desértico Sur, centro de la extensa Costa del Perú que ocupa de extremo a extremo su geografía, nace una nueva ganadería de bravos con el nombre de Jaral de Luren, evocando los orígenes de la sangre pura española y la devoción de ese pueblo a su Cristo, el Señor de Luren.

Jaral de Luren es propiedad del periodista, escritor y político Alfredo Barnechea García, quien fuera candidato a la Presidencia en el año 2016 y reconocido aficionado taurino de larga data, tiempo de vida que le ha valido la amistad de figuras del toreo y ganaderos de todas las épocas.

Y sucede que por el 2019 que decidió tomar al toro por los cuernos y comprometerse a fondo con su afición a través de la crianza del toro bravo y en su tierra natal, Ica. Y hasta hoy es que la noticia toma forma y se hace pública.

Aquella región sureña peruana tiene antigua dedicación a las tradiciones, cultores de la trilogía criolla que reúne toros, gallos y caballos de paso en particular y por ser la tierra natal l de la bebida espirituosa nacional del Pisco. Por lo que el nacimiento de este hierro iqueño reviste singular importancia como consecuencia de esa conjunción de tradiciones y peruanidad que empezó a recuperar la tradición taurina hace unos años con el nacimiento de una ganadería en Chincha, casi a orillas del Océano Pacífico, en la provincia que es la puerta de entrada a la región, y que continuó con la recuperación, tras 15 años inactiva, de su plaza de toros en la localidad de Guadalupe, distrito de Ica ciudad capital de la región, con un festival en febrero del 2020 y que aún no reinicia actividades.

Todo ello se consolida ahora como la puerta grande de acceso al Sur taurino en la piel de toro peruano que nos lleva a las regiones de Ayacucho, Apurimac, Arequipa, Puno y Cusco.

LA PROCEDENCIA La ganadería Jaral de Luren contiene sangre pura de procedencia Domecq. Alfredo Barnechea García adquirió un novillo para semental que llegó en el vientre de una vaca propiedad de “Toño” Matilla, el gran empresario taurino español, dueño de la ganaderia García Jiménez. Ese novillo de nombre 'Bienvenido' es hijo del Toro 50, hijo de un gran toro de Garcigrande, que dio nota 9 tanto en caballo como en muleta en la tienta. Por la madre es nieto de Dakar, uno de los toros que hizo la ganaderia de Victoriano del Río. Datos que nos reportan la pureza total del encaste simiente de los jarales iqueños.

El ganadero Alfredo Barnechea es íntimo amigo ganadero Juan Pedro Domecq, quien le ha brindado y puesto a disposición todo el banco de semen de Lo Álvaro así como uno de los grandes sementales probados y vacas que llegarán pronto al Perú, de lo mejor de los afamados “juanpedros”, herederos de la legendaria ganadería de Veragua.

Esta estrecha relación -especial por su apoyo- trasluce la importancia que en España se da a nuestra tierra como reserva de tradición en la America taurina por el continuo y constante crecimiento que se verifica en el incremento de festejos, de ganaderías y nuevas plazas y destinos taurinos en el país.

El color de la divisa se Jaral de Luren es verde, blanco y rojo. Y su hierro refleja las iniciales de los apellidos Barnechea García.


Acho sin su feria del 75 aniversario

Por Magaly Zapata. Estamos a punto de terminar el mes de octubre, el que los limeños llamamos mes morado por ser el distintivo color de nuestro Santo Patrón, Señor de los Milagros, que solía ser sacado en andas en multitudinaria procesión (hoy la pandemia y autoridades lo impiden) por las calles de nuestra ciudad y por quien la feria taurina limeña se realiza en su honor desde el año 1946 cuando un 12 de octubre hicieron el paseíllo en la plaza de toros del Acho el califa cordobés Manuel Rodríguez “Manolete”, el mexicano don Luis Procuna y el peruano Alejandro Montani ante astados mexicanos de La Punta.

De no mediar la pandemia y la desidia empresarial ante la campaña antitaurina política tanto Metropolitana como distrital con la complicidad de la propietaria del Acho que es la Beneficencia de Lima, nuestra tradicional Feria Taurina en honor al Señor de los Milagros cumpliría 75 años que hoy se ven interrumpidos entre el 2020 y 2021, este último con un cuento contado de difícil digestión porque curiosamente, otros distritos capitalinos sí han podido con tesón, razón, porfía y tremenda cuota de ambición y sobretodo afición echar palante trámites, protocolos, permisos, licencias hasta conseguir abrir sus puertas para reactivar el sector a costo de pérdidas y convocando a lo mejor de la vitrina de diestros peruanos y no, para protagonizar los festejos que desde el 17 de octubre hasta finales de noviembre, habrán entre Lurín al Sur y su plaza de toros la Esperanza, hermosa palabra que resumen la confianza en realizar algo que se desea con fervor. Añadiría con ilusión por afición. Y la otra plaza desmontable que inauguró nuevo destino al Este en Cieneguilla.

Juntos por un Perú taurino reza el lema o nombre de la feria que protagonizarán los peruanos ‘extranjeros’ como les llamo a Roca Rey y Galdós por razones de todos conocidas. Porque también son profetas allende fronteras pero llegan a sumarse al esfuerzo por no dejar a los limeños sin el sabor de la tradición de ver a los mejores toreros en nuestra ciudad, como solía ser desde el Acho de Landaburu.

Cierto que el catedralicio marco de hermosa arquitectura rosa, bella como la Rosa de Lima, con sus 255 años a cuestas, con sus machones octogonales que trasuntan su historia cuando por bajo los observas, no será el escenario que ansiosos esperábamos volver a pisar, como cada año, y contemplar y contemplar, embelesados entre sus sueños y nuestros recuerdos, porque esa es nuestra plaza de toros, hermoso tiesto de arena tendido al sol.

Pero Dios, nuestros Señor de los Milagros, nuestros santos limeños, Rosa y Martín de Porres, no han querido dejarnos desamparados.

Fue Manolete quien declaró en Lima tras cargar el anda nazarena que si lo mataba un toro, estaba seguro que nuestro Santo nos daría otro Manolete. Pues si. También nos dio otra plaza, otro escenario para calmar nuestras ansias de tradición que nos bulle en la afición y esa es La Esperanza que empieza a escribir su historia en quilates con su feria en noviembre ante la ausencia de la tradicional en el Acho de abajo el puente en el barrio del Rímac. Esta no es parangonable con la de Chacra Ríos del 1948 de cemento esaborío; tampoco con la de Las Arenas en La Victoria que competir no pudo; y con esperanza iremos por volver a vivir lo que la pandemia nos arrebató, con su sabor, color, calor y torería.

Y es que hoy más que ayer, bien nos vale sujetarnos del recuerdo y del acervo criollo de Doña Alicia Maguiña que nos dejó bien contado y cantado su relato fiel de la tradición cultural, gastronómica, taurina y religiosa de nuestra ciudad en octubre que se extiende a noviembre en sus ‘estampas limeñas’ cuando abrocha así su decir con el rigor del rito: “Con un traje de luces se engalana la tarde… Un capote, un estoque y un coro de voces, que gritan… Olé“!!!

Porque sí señor. Mi Perú se apellida TRADICIÓN


EN ACCIDENTE DE CARRETERA FALLECE TORERO CÓMICO Y DEJA GRAVE A NOVILLEROS Y BANDERILLEROS

Perú taurino, 23/10/16. Un grave y fatal accidente de carretera ocurrió la noche de ayer en la carretera que une Pucará y Ayaviri (Puno), llevando la peor parte la camioneta en la que viajaba una cuadrilla de toreros, falleciendo en el acto el torero cómico Admel Mamani “El Ñoño” y dejando graves al novillero Michel Mamani “Michelín de la Moya” y el banderillero Jhon Marconi “El Yuyo”, quienes actualmente se encuentran en cuidados intensivos de los Hospitales de Julica y Ayaviri, respectivamente.

Con heridas menos graves, pero de sumo cuidado, han quedado el novillero Marco Rivero, quien conducía el vehículo, el banderillero Richar Huarcaya y el torero bufo Elías Cartagena “Chapulín”. El accidente de carretera ocurre cuando la camioneta en la que viajaban los citados toreros regresaban de haber toreado en la plaza de toros de Palca, en Lampa (Puno) y tuvieron la mala suerte de colisionar con otro vehículo.


LUIS MIGUEL AMADO RECIBE CORNADA DE PRONÓSTICO RESERVADO EN HUANCAVELICA

Perú taurino, 29/5/15. Según se nos da cuenta en primeras informaciones llegadas a nuestra redación el matador español Luis Miguel Amado ha sufrido una cornada la tarde de hoy en la plaza de toros “San Cristóbal” de Huancavelica. Amado fue alcanzado por un astado de Chuquizongo tras entrar a matar, produciéndole una cornada en el muslo izquierdo de 7 cm. de pronóstico reservado recibiendo las primeras atenciones en el Hospital de la ciudad. Al cierre de este despacho viene siendo trasladado a la ciudad de Lima, donde mañana será operado por el doctor César Baltazar. Amado alternaba con el matador peruano Alfonso Simpson “Alfonso de Lima” y el portugués Diego Dos Santos “El Portu” en el marco de las Fiestas de las Cruces.


PERÚ TOROS: CHOTA RESEÑA TOROS PARA LA GRANDIOSA FERIA DE SAN JUAN

Peru taurino, 18/3/15. Vienen diez de la ganadería colombiana Guachicono, otros tantos de Capiro de Sonsón y diez de la nacional San Pedro; éstos últimos fueron reseñados antier en Asia por el comité taurino presidido por el alcalde Dache Ticlla. De toreros extranjeros se habla de Joselito Adame, Antonio Nazaré, Pepe Moral y Miguel Abellán. Serán cuatro las corridas de la Feria por San Juan.


PRESIDENTE DE SALAGUAL Y HUACRARUCO PIERDE LA VIDA EN ABISMO DE CAJAMARCA

Perú taurino, 9/2/15. El presidente del Consejo de Administración de la Sais José Carlos Mariátegui Ltda Nº 16, propietaria de las ganaderías Salagual y Huacraruco, Marcos Cruzado Sánchez cayó al abismo a bordo de su camioneta poco antes de llegar al Centro Poblado de Sunchubamba (Cajamarca), muy cerca a los predios donde pastan las reses de lidia de la mencionadas ganaderías, perdiendo la vida. Se especula que habría sido previamente asesinado por pugnas internas por la propiedad de los terrenos ganaderos, hipótesis que la necropsia de ley y las posteriores investigaciones determinarán la real causa de su muerte ocurrida en la mañana del día de ayer.


CITOTUSA FIRMÓ CONTRATOS CON PRESTIGIOSAS GANADERÍAS

Rímac, 25 de Julio de 2014. La empresa CITOTUSA S.A. que gestiona la plaza de toros de Acho avanza en la organización de la Feria del Señor de los Milagros 2014 en lo que respecta a mejoras en el coso taurino, definición de fechas y conformación de las combinaciones de toros y toreros. En esta oportunidad, CITOTUSA S.A. quiere dar a conocer las ganaderías que han sido confirmadas para la Feria del Señor de los Milagros del presente año. A ese respecto, han sido contratadas las ganaderías colombianas de Achury Viejo, Las Ventas del Espíritu Santo, Juan Bernardo Caicedo, y Salento, además de las peruanas Roberto Puga y novillos de Alfredo Galdós.

Citotusa, a través de su representante en España, Sancho Dávila, está finiquitando las contrataciones con las figuras del toreo de acuerdo con los resultados de la temporada española. Con las ganaderías confirmadas, CITOTUSA S.A., a través de su representante en España, el señor Sancho Dávila, viene finiquitando las contrataciones con las figuras de acuerdo a los resultados de la temporada taurina española. Desde ya la Empresa asegura que el objetivo es satisfacer a la afición limeña y mundial con una Feria de primer nivel que muy pronto y masivamente será informada sobre los precios de abonos y entradas sueltas, las cuales estarán acorde a una visión responsable y sensible.


Mario Vargas Llosa defiende los toros en Perú

Efe, 18/03/12. Un grupo de artistas, intelectuales y otros representantes de la cultura peruana suscribieron un manifiesto en defensa de las corridas de toros como “una tradición profundamente arraigada en el Perú criollo, mestizo y andino”.

El manifiesto tiene entre sus firmantes al Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, y al escritor Alfredo Bryce Echenique.

El texto señala que los toros “representan un elemento central de las fiestas patronales que, a su vez, operan como mecanismos integradores y de cohesión social y cultural” en el país.

“Las corridas de toros son un espectáculo de masas que no generan manifestaciones violentas, ni actos vandálicos, agresivos o de fuerza dentro o fuera de las plazas de toros”, señalan, en respuesta a uno de los argumentos de los movimientos antitaurinos, que cada vez ganan mayor protagonismo en el país.

Entre los más de cuarenta firmantes también aparecen el jurista Diego García Sayán, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), el cineasta Francisco Lombardi y el periodista Francisco Miró Quesada Rada, director del diario El Comercio.

Las corridas de toros, según el manifiesto, no fomentan “una cultura de violencia entre los jóvenes, como se pretende afirmar”, sino “más bien, valores y capacidades humanas como la valentía, el heroísmo, la superación ante las adversidades, entre muchas otras”.

Además, piden “que se respete la libertad y el derecho de todos a asistir o no a las corridas de toros” y de inculcar a sus hijos la cultura taurina.

Los firmantes del texto indican que ellos respetan “a quienes no disfrutan de la fiesta brava y cuya sensibilidad, entendemos, no les permite apreciarla”.

“Del mismo modo, no aceptamos la intolerancia de quienes propugnan su prohibición. Rechazamos todo intento por abolirla y restringir su desarrollo, así como cualquier actitud que pueda liquidar esta tradición que, como todas, evoluciona por sí sola y que perdurará mientras los pueblos sigan apreciando su contenido y su estética”, remarcan.

Los firmantes concluyen que “es deber del Estado promover y difundir el arte y la cultura, y no, como pretenden ciertos sectores intolerantes, proscribirla con argumentos falaces”.


Perú. Más información

peru._noticias.txt · Última modificación: 2024/07/24 12:54 por paco