Mixcoac, (México D.F.), 25 de agosto de 1912
Debut en público: En marzo de 1932, en la plaza de Mixcoac y alternando con Francisco Aparicio. Tuvo éxito a pesar de que era la primera vez en su vida que se ponía delante de un toro con un capote en la mano.
Temporada 1932: Toreó 22 novilladas en El Toreo y otras tantas en los estados.
Alternativa: 5 de marzo de 1933 en México, de manos de Joaquín Rodríguez “Cagancho”, siendo testigo David Liceaga, con el toro “Fundador” de Coaxamaluca.
Debut en Madrid: 20 de julio de 1933, como novillero.
Mano a mano triunfal: El 23 de agosto de 1934 en la plaza de Madrid tiene un triunfal mano a mano junto a otra gran figura mexicana, Lorenzo Garza, como novilleros.
Temporada 1934: torea 43 corridas
Alternativa en España: El 24 de marzo de 1935 en Castellón, de manos de Rafael “El Gallo”, con Lorenzo Garza de testigo y toros de Carmen de Federico.
Única en Sevilla: El 26 de abril de 1935 torea su única corrida en Sevilla - en la Maestranza había toreado dos novilladas y festival- con ocho toros de Carmen de Federico alternando con Niño de la Palma, Cagancho y Laínez.
Confirmación en Madrid: El 2 de mayo de 1935, también fue padrino “El Gallo”, con Marcial Lalanda de testigo y toros de Clairac.
Debut en Francia: El 2 de junio de 1935 en la plaza de Burdeos se presenta en Francia. Lidió astados de la vacada de Moreno Ardanuy junto con el segoviano Victoriano de la Serna y el madrileño Félix Colomo.
Temporada 1943-44: participa en 25 corridas en América, reapareciendo en Madrid el 28 de septiembre de 1944.
Retirada: El 29 de abril de 1962, a punto de cumplir los 50 años, se despide del toreo en la capital mexicana en el Toreo de Cuatro Caminos cortando oreja a “Perlito” de Tequisquiapán, en tarde en que Manuel Capetillo corta un rabo.
Falleció: En la capital mexicana el 13 de noviembre de 1990.
Otros datos: Nunca fue soldado, de pequeño jugaba a serlo pues vivía cerca de un cuartel.