Sevilla (barrio de Triana), el 23 de septiembre (otras fuentes el 2 de diciembre) de 1904
Debut en público: 18 de mayo de 1924, en San Fernando (Cádiz), alternando con Manuel Fernández. Novillos de Félix Gómez.
Debut en Madrid: el 30 de julio de 1926. Alternando con Lagartito y Julio Mendoza y con novillos de Coquilla y del Duque del Tovar.
Alternativa: el 28 de agosto de 1927 en el Puerto de Santa María (Cádiz). Padrino: Rafael el Gallo. Testigo: Juan Belmonte. Toro: Vigilante, de la ganadería de Viuda de Concha y Sierra.
Un mano a mano en la Maestranza: para cerrar temporada, el 28 de octubre de 1928. Frente a Manuel Chicuelo con toros de Moreno Santamaría.
Confirmación en Madrid: el 6 de octubre de 1927, en corrida extraordinaria. Padrino: Rafael el Gallo. Le acompaña Juan Belmonte. Se lidiaron toros de Julián Fernández (antes Vicente Martínez). Rejoneo dos toros Simao da Veiga.
Presentación en México: el 16 de diciembre de 1928 alternando con Juan Espinosa “Armillita”, quien torea su última corrida en este coso, y el valenciano Vicente Barrera, con toros de La Laguna. Esa misma tarde, Barrera le cortó una oreja al astado de nombre Muñeco.
Un rabo en México: el 3 de febrero de 1929 realiza una gran faena en la plaza de El Toreo de la Condesa, al toro Como Tú, de San Mateo, al que le cortó el rabo y por ello ganó el trofeo “Oreja de Oro”. Sus alternantes fueron Pepe Ortiz, “Cagancho” y Vicente Barrera.
Temporada 1930: 51 corridas lidiadas en España.
Temporada 1931: el 31 de mayo, en Madrid, cuando llevaba lidiadas 16 corridas, sufre la cogida del toro Fandanguero, de Alipio Pérez-Tabernero. A consecuencia de esta cornada y tras sufrimiento extremo falleció en Madrid el 14 de agosto de ese mismo año.
Otros datos: también llamado Curro Puya, de la familia gitana de los Puya de Triana. El padre tenía una herrería en la calle Pagés del Corro nº 120, y hacían puyas y otros utensilios de hierro, de ahí el apodo. El 3 de junio de 1929 sufrió un grave accidente de automóvil que le tuvo dos meses sin torear. Su hermano Rafael Vega, igualmente apodado como él “Gitanillo de Triana”, falleció en accidente de automóvil en 1969. Tío de Curro Puya.