Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


mario_cabre

Mario Cabré

Barcelona, el 6 de enero de 1916

Debut con caballos: el 23 de septiembre de 1935 en la Monumental de Barcelona. Reses de Argimiro Pérez. Junto a Silverio Pérez y Rafael Ortega Gallito.

Debut en Las Ventas: 10 de agosto de 1941. Reses de Manuel Aleas y Arranz y alterna con Pepete de Triana, López Gago y José Alcántara.

Temporada 1943: 20 novilldas. El 2 de septiembre sufre cogida en Las Ventas (fractura de clavícula).

Alternativa: en la Real Maestranza de Sevilla la tarde del 1º de octubre de 1943. Padrino: Domingo Ortega. Testigo: El Estudiante. Toros de Curro Chica. El de la ceremonia se llamó Negociante, negro zaino.

Confirmación en Las Ventas: el 8 de octubre de 1943. Padrino: Domingo Ortega. Testigo: Antonio Bienvenida. Ganado de Muriel. El de la ceremonia se llamó Cantito, cárdeno.

Cogida en Sevilla: El 9 de abril de 1944 resulta cogido en Sevilla por un toro de Infante da Cámara, lo mismo que El esudiante, Cagancho se queda solo con cuatro.

Temporada 1947: 12 festejos.

Temporada 1948: 17 festejos.

Temporada 1950: 4 festejos. Ese año el 18 de marzo, por una iniciativa que promovió él, se suprimen por decreto las banderillas de fuego siendo sustituidas por las negras de arpón mayor para los toros mansos que no se puedan picar.

Temporada 1957: resulta cogido grave en un muslo en la Monumental de Barcelona el 24 de septiembre.

Temporada 1969: se despide el 2 de octubre de la Monumental de Barcelona, alternando con Antonio Mejía Bienvenida, Joaquín Bernadó y José María Clavel. Reses de Isabel Rosa González. Torea por última vez en Palma de Mallorca el 9 de octubre: junto a Pedro Martínez Pedrés y José Cáceres. Toros de Arauz de Robles.

Falleció: muere en Barcelona el 1º de julio de 1990.

Otros datos: Nombre completo: Mario Cabré Esteve. Pertece a una familia de artistas teatrales, sin antecedentes taurinos. Comienza a torear hacia el año 1934, con el nombre de Cabrerito, del que se despojó más tarde. Participa en 17 películas, como La mujer, el torero y el toro (1950), Pandora y el holandés errante (1951), Tercio de quites (1951), Las nieves del Kilimanjaro (1952), Misión en Buenos Aires (1952), Los hampones (1955), La novia (inconclusa - 1955), El diablo de vacaciones (inconclusa - 1957). Presentador del programa de RTVE “Reina por un día” (1964). “Fue un hombre que se enamoraba y enamoraba con relativa facilidad”, si bien su gran pasión -conocida- fue Ava Gardner, a la que conoció en el año 1950, ya que ambos eran protagonistas de las película “Pandora y el holandés errante” (el famoso film se rodó en la Costa Brava, concretamente en Tossa de Mar (Gerona), paisajes de la Costa Brava que sirvieron de fondo al idilio, breve, pero intenso, del torero con Ava Gardner) y “Las nieves del Kilimanjaro”.

mario_cabre.txt · Última modificación: 2023/03/16 13:29 por Editor