Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


miguelin

”Miguelín”. Miguel Mateo Salcedo

<img src="http://portaltaurino.net/images/toreros/miguelin_retrato.jpg"/>

Abarán (Murcia), el 19 de marzo de 1939 (otras versiones lo dan por nacer en Alcantarilla y otras en el barrio de San Antolín de la capital murciana)

Debut con caballos: Plaza de la Persevarancia de Algeciras, el 10 de abril de 1955, con Pepín Jiménez y Sergio Flores.

Debut la Plaza de Vista Alegre de Madrid: el 1 de abril de 1956.

Presentación en Las Ventas: 31 de marzo de 1957. Ganado de José Matías Bernardos, alternando con Fermín Murillo y Luis Segura. Como novillero realizó otros cinco paseíllos en este coso.

Alternativa: plaza de La Condomina (Murcia) , el 9 de septiembre de 1958. Padrino: Luis Miguel Dominguín. Testigo: César Girón. Ganado: Francisco Galache. El de la ceremonia se llamaba Plateresco, negro entrepelado. De blanco y oro era el traje de luces que vestía y el festejo es recordado por los aficionados como una tarde histórica, pues se cortaron doce orejas, cinco rabos y una pata, saliendo los tres espadas a hombros por la puerta grande. Antes de que finalizara la temporada aún toreó catorce corridas.

Confirmación en Madrid: el 24 de abril de 1960. Padrino: Gragorio Sánchez. Testigo: Antonio Cobos. Ganado de Juan Cobaleda. El de la ceremonia se llamó Tajaloso.

Triunfo en Pamplona: El 8 de julio de 1964 corta dos orejas a uno de Barcial alternando con Pedrés y Curro Girón.

Espontáneo en Las Ventas: En plena rivalidad con Manuel Benítez El Cordobés, que mandaba en aquellos momentos en los despachos y en los tendidos, se arrojó al ruedo venteño, el 18 de mayo de 1968, vestido de calle, en mitad de la lidia de un toro de El Cordobés, y llegó a acariciar la testuz del toro. Era como demostrar el poco riesgo que tenía ese toro del mandamás y reivindicar un sitio propio, ante las “pegas” que en los despachos le iba sembrando el “poder” del maestro de Palma del Río. Fue detenido y tuvo que pagar 40.000 pesetas de multa.

Despedida: El 30 de septiembre de 1979 se viste por última ocasión de luces para hacer el paseíllo en la plaza de toros de Granada, junto a Manuel Benítez “El Cordobés” y “Espartaco”, con toros de salvador y antonio gavira, uno de murube y otro de sánchez dalp.

Temporada 2012: su hijo lidia novillos de su ganadería en Algeciras la tarde del 20 de junio.

Falleció: Muere en su finca El Águila, en San Roque (Cádiz), rodeado de su familia, el 21 de julio de 2003, tras una larga enfermedad.

Otros datos: protagonista en la película El Momento de la verdad. Brillante rehiletero, fue hijo del banderillero Miguel Mateo, Chicuelito de Málaga. De niño marchó con su familia a Algeciras donde residió siempre. El 28 de septiembre de 2001 le imponen la Medalla de Oro de Algeciras y lo nombran Hijo Predilecto de la Ciudad. Heterodoxo, iconoclasta y rebelde, en palabras del crítico Javier Villán, cuando se retiró se dedicó a la agricultura y a la ganadería, comprandole a Marcos Núñez el hierro de ganado bravo Rancho Sola, formado a partir de reses de Rafael Bernaldo de Quirós, que rechazó y recompuso con otras de Juan Salas Vaca y del Marqués de Villamanta. En 1989 se hizo cargo de la ganadería su hijo Francisco. Para el torero Jaime Ostos, con quien alternó en numerosas ocasiones, “ha sido el torero más poderoso de su tiempo”.

Más información sobre el torero. Temporadas anteriores.

miguelin.txt · Última modificación: 2021/01/24 21:16 por paco