La localidad de Huamantla, con una antigüedad de mediados del siglo XVI, en el estado de Tlaxcala, tuvo una primera plaza cuadrangular construida en el siglo XVIII. Al entrar a la ciudad por el lado oeste, lo primero que se divisa es una magna escultura en bronce del artista Diódoro Rodríguez. Está dedicada a uno de los seres más emblemáticos de este Pueblo Mágico: el toro, que cada 15 de agosto forma parte esencial de las fiestas patronales a través de la popular Huamantlada.
La plaza actual, denominada La Taurina, es una moderna plaza techada con capacidad para seis mil espectadores. La primera plaza La Taurina, con cuatro mil espectadores de capacidad, fue inaugurada el 15 de agosto de 1918. Fue construida por un grupo de aficionados que sufragaron todos los gastos, asesorados por el matador huamantleco Antonio Ortega El Marinero, quien fuera compañero y alternante del famoso matador Rodolfo Gaona.
Funciona con una cubierta desmontable de material plástico para la lluvia. Sus principales festejos son en el meses de julio y agosto cuando celebran la feria de Huamantla y el 18 de octubre el aniversario de la fundación de la Ciudad.
Su corrida de más tradición es la Corrida de luces, nocturna del 14 de agosto, en donde se hace en el redondel una alfombra por donde desfila el Obispo y los toreros para que estos reciban de la bendición de la Virgen de la Caridad, mientras todos los asistentes iluminan el mágico escenario con cientos de velas.
Capacidad: 5500 localidades.
A un costado del edificio se encuenta el Museo Taurino. Allí se exponen, entre otras cosas, carteles de corridas, trajes de luces, muletas, óleos, banderillas, esculturas de bronce, objetos personales de algunos toreros famosos, fotografías y las maquetas de algunas otras plazas monumentales al interior de la República.
La “Corrida de las Luces” declarada Patrimonio Cultural de Huamantla
Suertematador.com, 15/07/12
Con el propósito de proteger y conservar la “Corrida de las Luces”, el ayuntamiento de Huamantla declaró este festejo taurino como junto con el Museo Taurino. Previo a la debelación de la placa que da testimonio de este hecho, el alcalde de Huamantla, Carlos Ixtlapale Gómez, dio lectura al acta de cabildo, en la que el ayuntamiento aprobó dicha iniciativa presentada por el Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino, que preside Luis Mariano Andalco López, en la que estuvo presente el matador Antonio Urrutia en representación de la Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillos, Rejoneadores y Similares.
El alcalde mencionó que al ser un espectáculo único en su tipo en México, era imprescindible protegerlo para su conservación “como Patrimonio Cultural Manifiesto en Huamantla la Corrida de las Luces y el Museo Taurino”. En cuanto a la “Corrida de las Luces”, el munícipe señaló que al ser declarada como Patrimonio tendrá las siguientes características: “será nocturna, el paseíllo previo a la corrida en el ruedo será encabezado por la imagen de la Virgen de la Caridad y el señor Obispo, acompañados por los matadores de toros y sus cuadrillas, peñas taurinas y autoridades”. Explicó que dicha corrida deberá incluir en su cartel a por lo menos un matador de toros tlaxcalteca, en tanto que la oración del torero será leída por el primer espada del cartel; el paseíllo será acompañado por la entonación del Ave María por un grupo coral o un artista de música clásica.
Dijo que la logística del paseíllo previo a la corrida será coordinada por el ayuntamiento en turno y la Peña Taurina de Huamantla. Mientras que en lo que se refiere al Museo Taurino también declarado como Patrimonio Cultural de Huamantla, deberá estar bajo responsabilidad de la Peña Taurina, que a lo largo de más de 30 años ha sido la precursora y encargada de proteger y preservar la cultura taurina; en este sentido, dijo que el ayuntamiento vigilará las acciones de dicha peña para el buen funcionamiento de la institución y destinará recursos económicos y materiales, “también intervendrá el Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino para el buen funcionamiento de este museo con base en el artículo tercero, con base a la iniciativa de ley en la que se declara a la fiesta de los toros como patrimonio cultural inmaterial del estado de Tlaxcala aprobada el 26 de abril de este año por el Congreso del Estado.
Toros en Huamantla