San Fernando (Cádiz), el 4 de marzo de 1949.
Debut con picadores: el 17 de abril de 1968 en San Fernando.
Alternativa: el 27 de abril de 1969 en la Monumental de Barcelona. Padrino: José Fuentes. Testigo: Manolo Márquez. Toro: Panadero de Pinto Barreiros.
Confirmación en Las Ventas: el 15 de mayo de 1970. Padrino: Andrés Hernando. Testigo: Juan José García. Ganadería de José Luis Osborne.
Temporada 1971: Su año de confirmación como maestro. El 25 de abril corta un rabo al toro “Gallero” de Miura en la Maestranza, el último que se ha cortado en la plaza sevillana. Iba por delante Fermín Bohórquez que cortó las dos orejas de un toro suyo. Alternó a pie con Andrés Hernando y Florencio Casado “El Hencho”. Curiosamente, Ruiz Miguel entró en esa corrida de Miura el domingo de Feria sustituyendo a Limeño, que se había puesto enfermo. Al año siguiente 10 abril, corta dos orejas en Sevilla a uno de Jódar y Ruchena.
Confirmación en México: El 31 de diciembre de 1972 con el toro llamado “Patzín”, de la vacada de San Martín, en la Monumental Plaza México, siendo su padrino Manolo Martínez y el testigo Curro Rivera. Esa misma tarde hizo su presentación el rejoneador andaluz Fermín Bohórquez.
Indulto en Acho: 17 de octubre de 1974 indulta en Lima a “Picón” del hierro peruano de “Chuquizongo” al que corta las dos orejas simbólicas en Acho, por lo que gana el Escapulario.
Una tarde complicada en Madrid: El 25 de mayo de 1975 mano a mano con Antonio José Galán. Los dos acaban en la enfermería. Se queda sólo el sobresaliente Julián de Mata que resulta herido con una muy grave cornada en el pulmón. El sexto se queda sin matar.
La corrida del siglo: 1 junio 1982 corrida del siglo en Madrid salen a hombros Victorino y los 3 toreros Ruiz Miguel, Esplá y Palomar.
Encerrona: La tarde del 19 de mayo de 1986 lidia seis Victorinos en las Ventas saliendo a hombros por la puerta grande tras cortar dos orejas y dar dos vueltas.
Temporada 1970: 22 corridas contratadas.
Temporada 1971: 41 festejos toreados. El 25 de abril corta un rabo al toro de Miura “Gallero” en Sevilla el último que se ha cortado en la Maestranza, alternando con Andrés Hernando y El Hencho en el cierre de la Feria. Temporada 1972: treinta y seis corridas toreadas.
Temporada 1974: cuarenta y siete corridas toreadas. El 20 de junio corta dos orejas en la corrida de la prensa de Las Ventas.
Temporada 1975: setenta y dos corridas toreadas.
Temporadas 1976 a 1988: lidia numerosos festejos consiguiendo distintos trofeos en ferias españolas.
Temporada 1989: se retira de los ruedos para volver esporádicamente en 1991. Lo hace en distintas plazas como Pamplona y Madrid, el 2 de octubre con una encerrona, cortando dos orejas al sexto y saliendo a hombros.
Temporada 2001: el torero piensa en reaparecer en los ruedos para “torear diez o doce corridas de Victorino Martín, televisadas y en plazas de alta categoría”. Lidia utreros en Lorca, en la tarde del 4 de febrero. Lidia en El Puerto de Santa María, en la tarde del 24 de febrero. Lidia en Algeciras, en la tarde del 24 de junio. Lidia toros en Santander, en la tarde del 28 de julio. Corta oreja en Vistalegre, en la tarde del 21 de octubre. Corta dos orejas en Gallician (Nimes), en la tarde del 28 de octubre.
Temporada 2002: Corta oreja en Algeciras, en la tarde del 2 de marzo. Lidia reses en Las Ventas, en la tarde del 9 de marzo. Corta dos orejas en San Fernando, en la tarde del 13 de julio. Lidia toros en Quito, en la tarde del 1 de diciembre.
Temporada 2003: el 26 de abril el diestro se retira de los ruedos. En declaraciones al programa Carrusel Taurino de radio Andalucía Información el diestro confirmó de esta forma su despedida de los cosos en vez de retirarse en la Feria de Algeciras.
Temporada 2004: lidia novillos en San Sebastián de los Reyes, en la tarde del 4 de septiembre. Corta oreja en Sangüesa, en la tarde del 18 de septiembre.
Temporada 2005: lidia novillo en festival en Algeciras, en la tarde del 19 de febrero. Corta dos orejas en festival benéfico en El Bosque, en la tarde del 20 de marzo. Corta oreja en el festival taurino en Quito la tarde del 27 de noviembre.
Temporada 2006: corta dos orejas en el Festival en Vic-Fezensac la tarde del 11 de agosto. Corta dos orejas en el Festival en Quito la mañana del 29 de noviembre.
Temporada 2007: corta oreja en el Festival en Estepona la tarde del 25 de febrero.
Temporada 2008: corta dos orejas en el Festival de Segura de la Sierra la tarde del 8 de octubre.
Temporada 2010: corta dos orejas y rabo en San Fernando la tarde del 26 de septiembre.
Temporada 2012: en total torea en España 4 corridas y corta 4 orejas. Torea en Tarifa la tarde del 11 de agosto, herido en su primero.
Apoderados: desde febrero de 2012 lo apoderan Carmelo García y Antonio Caba.
Otros datos: torero en el más estricto sentido de la palabra, de muleta poderosa y dominadora, de valor contrastado y pundonor indiscutible, no le ha sido difícil ocupar en el escalafón de toreros el puesto conseguido.
El País. Lunes, 15 de enero´2001. ANTONIO LORCA. Francisco Ruiz Miguel reaparecerá el 31 de marzo en San Sebastián El diestro Francisco Ruiz Miguel volverá a vestir el traje de luces el 31 de marzo en San Sebastián para lidiar una corrida de Victorino Martín. Comienza así la segunda reaparición del torero gaditano, que vuelve, cuando está a punto de cumplir 53 años, con dos premisas: sólo toreará en la temporada de 2001 y sólo matará victorinos, una de las ganaderías que mejor conoce y ante la que ha conseguido sonados y repetidos triunfos.
La confianza mostrada por el empresario donostiarra Manuel Chopera, que le ha firmado un compromiso para estar en todas sus plazas donde se lidien toros del ganadero de Galapagar, ha permitido al torero dar el salto definitivo, a pesar de la frontal oposición de su esposa y su apoderado, José Luis Segura. “Ninguno de los dos quiere que toree”, dice Ruiz Miguel, “pero los he convencido porque tengo las ideas muy claras y la ilusión de mis mejores años”.
Dice tener ofertas para actuar en treinta o cuarenta corridas, pero su compromiso personal se ciñe exclusivamente ante los toros de Victorino Martín. Reconoce que le gustaría matar toda la camada, pero la actitud reticente de algunas empresas se lo va a impedir. Y es concluyente cuando se le pregunta si continuará en activo más tiempo en el caso de que le sonría la fortuna: “No, no y no”, responde, “serán cinco o diez corridas, pero sólo me vestiré de luces este año, pase lo que pase”.
Ruiz Miguel se retiró del toreo en 1989, reapareció sin suerte en la temporada del 91 y volvió a hacer el paseíllo el 20 de agosto del pasado año en San Sebastián. Rechazó entonces las ofertas que recibió (“podía haber toreado 14 o 15 corridas, pero no me parecía serio”), y ahora quiere revivir el triunfo de aquella tarde. “No vuelvo por dinero, porque el dinero no es lo más importante y, desde luego, no más que mi necesidad como torero. Tengo mi vida resuelta y, además, necesito muy poco”, afirma. “Vuelvo para recuperar el reconocimiento del público, que lo perdí el año de mi reaparición”.
Error
Ruiz Miguel asegura que ése fue el mayor error de su vida profesional, y que acabó la temporada cargado de tristeza y amargura: “Sentí entonces que no había sido fiel a mi profesión”. “Quiero vestirme de torero para alcanzar un reto ante mí mismo”, prosigue, “aunque la verdad es que siempre he estado sometido a retos, y el de ahora es firmar el último pero brillante renglón de mi carrera”.
Dice Ruiz Miguel que ha llorado viendo por televisión los victorinos, que echa de menos los aplausos y las broncas y que desea demostrar que el motor de su corazón aún puede dar latidos de emoción. Lo cierto es que el torero muestra un aspecto físico envidiable, dice llevar una vida sana y que su responsabilidad como director de la Escuela Taurina de Algeciras le permite mantenerse en forma y con la permanente ilusión de repetir ante el público sus enseñanzas.
Mantiene la esperanza de hacer el paseíllo en San Isidro y repetir en la Feria de Otoño. “Estamos en negociaciones con la empresa de Madrid y espero que sea posible volver a la plaza fundamental de mi carrera”, dice, y lamenta que “su ganadería” no lidie este año en la Maestranza, porque “sería muy emocionante volver a Sevilla, donde creo que he conseguido un palmarés importante”.
Asegura Ruiz Miguel que los aficionados verán a un torero más maduro y relajado, sin la necesidad agobiante de cortar orejas, y reconoce que el paso de los años ha repercutido en la fiesta: “El toro de hoy”, dice, “es más suave y más dócil; incluso ha cambiado el victorino: el malo de antes es menos malo, y el bueno de hoy es mucho mejor que el de antes. En consecuencia, hoy se torea mejor, pero hay menos rivalidad y menos emoción”.